From: Felipe Torrealba [felipe@latinwings.com]
Sent: Wednesday, June 25, 2003 11:51 AM

         

Lo que vengo diciendo desde hace mucho tiempo, el capitalismo se asocia al comunismo. Para el primero, lo importante es hayan beneficios en toda inversión, sin importar como. Para el segundo, lo importante es mantenerse en poder sin importar como. China es el paraíso para cualquier inversionista (capitalismo) porque tiene a su disposición mano de obra esclava; Bajos salarios, cero huelga y sindicatos, Seguros de desempleos, enfermedad. Para los Comunistas es el capital que necesitan para mantener el aparato represivo en perfectas condiciones. Los Socios Ideales. Ese es el verdadero Nuevo Orden Mundial, quién sabe por cuantos siglos.

 

Los únicos que se oponen al comercio del capitalismo Norte-Americano con Cuba, son los Cubanos Americanos, porque si fuera por los empresarios Norte-Americanos, hace mucho tiempo ya estaría colaborando con Fidel, con la instalación de muchas factorías en Cuba.

 

Por eso es que Hugo Chávez se siente tan seguro de la no intervención de los Estados Unidos, porque ha recibido todas las señales de que la robolución les garantiza seguir con sus negocios en Venezuela.

 

El gigante del Brasil, ya comenzó a dar los pasos de acercamiento y cooperación, lo seguirá la Argentina y el resto de las naciones Latino-Americanas, que poco a poco irán cayendo en seudo-gobiernos Democráticos, pero de corte comunista, donde los trabajadores para conseguir trabajo, tendrán que convertirse en lame botas de los Comunistas en el poder, con la complacencia y apoyo del capitalismo Internacional.

 

Porque para los líderes y muchos pueblos, nada importa la Dignidad y la Libertad de las personas. La verdadera Democracia necesita de la participación sus ciudadanos en el completo goce de sus libertades individuales, no puede existir Democracia, donde un hombre, grupo de ellos  o partido ejerce todos los poderes.

 

 

Felipe Torrealba
-----Original Message-----
From: Dr. Eduardo Lazzarich [mailto:Dr_Lazzarich@ciudad.com.ar]
 
Un ejemplo para imitar: China lidera la captación mundial de inversión extranjera

 Ampliar

Zhu Rongji, 1er. ministro de China.

Horst Köhler dijo que una de las claves de la Argentina para no perder su impulso económico, es captar inversiones extranjeras. Ocurre que el capitalismo nacional es un albur toda vez que los empresarios argentinos mantienen sus colocaciones en el exterior (hasta la provincia de Santa Cruz sigue con su dinero en Suiza), y con la carencia de una plaza bancaria local y el aislamiento financiero del mercado internacional, la burguesía nacional no tiene cómo financiar sus negocios. China es un caso sorprendente, y la demostración de que uno se estanca por decisión propia, no porque los países ricos planifican la destrucción de la Argentina, o cualquier otra conspiración infantil de la decadente izquierda nacional.

China superó a USA y a todas las grandes economías europeas, pasando a liderar la captación global de inversiones extranjeras, según la Organización de Cooperación y Desarrollo Económico (Ocde).

El organismo, que integran países desarrollados más algunos que aspiran a serlo como Israel, reveló que en el año 2002, China recibió US$ 52.700 millones, mientras que el país latinoamericano mejor ubicado fue Brasil, con US$ 19.200 millones.

Brasil pasó de la posición 12da., en el ranking, al 9no lugar, superando a Irlanda, Bélgica, Italia y Hong Kong.

Esos montos incluyen las fusiones y adquisiciones de empresas de nacionalidades diversas, pero también la inversión directa y los nuevos proyectos.

En el caso de China, no se incluyó a los US$ 13.700 millones que captó Hong Kong, por su lado.

China, uno de los escasos regímenes comunistas vigentes en el mundo, es uno de los mayores beneficiarios de las divisas duras de los países capitalistas occidentales.

Desde 1997, la economía china recibió unos US$ 40.000 millones en promedio anual, todas inversiones extranjeras proveniente de USA y Europa occidental.

Durante el año 2002, China recibió US$ 12.000 millones más que durante 2001. Y la tendencia es que durante 2003 superará el volumen de 2002.

El logro de China ocurre en un momento muy delicado para el resto de los países, especialmente los que integran la Ocde porque se produjo una caída generalizada en la inversión extranjera. La propia Ocde estima que durante el año 2002, sus países recibieron un 20% menos de inversión extranjera que en 2001.

El dato concreto es que la inversión extranjera que recibieron los países miembros de la Ocde bajó de US$ 615.000 millones a US$ 490.000 millones.

Uno de los países que fue abandonado por las corrientes de inversores extranjeros fue USA, ya que la economía de George Walker Bush cayó del 1er. lugar al 4to., con apenas US$ 30.100 millones.

El Reino Unido, de Tony Blair, tuvo un comportamiento aún peor y no superó los US$ 25.000 millones.

Francia saltó al 2do. lugar, con US$ 48.200 millones, y Alemania va en 3er. lugar, con US$ 38.100 millones.

La Ocde explica esta situación como consecuencia de la "debilidad de la economía mundial, la relativa fragilidad de los mercados financieros, la incertidumbre en cuanto a la seguridad internacional, y el pesado endeudamiento de sectores que en el pasado sostuvieron la expansión, como las telecomunicaciones".

Los economistas creen que es necesario leer con prudencia estos números, recordando que la Ocde, al igual que otros organismos multilaterales, acostumbran mezclar las operaciones puramente financieras con las inversiones reales.

La fuerte retracción ocurrida durante los dos últimos años se refleja en el estancamiento de las fusiones y adquisiciones ocurrido durante el año 2002.

Este fue un servicio de Urgente24

Tu uso de Yahoo! Grupos está sujeto a las Condiciones del servicio de Yahoo!.



http://www.felipe-torrealba.org
---------------------------------------------------------------------

Para obtener ayuda, visita http://www.eListas.net/lista/felipetorrealba